CCSS TEMA 5: NUESTRO PLANETA AZUL (1)

Buenos días, nuevo tema 😊
En abril estuvimos viendo los oceános (¿recordáis los 5?) y los continentes. Hoy comenzaremos a profundizar en ese componente que cubre en torno al 70% de nuestro planeta.

Muchos de vosotros no tenéis el libro en casa, así que os pongo de referencia esta hoja (quien quiera hacerla porque tenga el libro digital o impresora, puede hacerla sin problema y entregarla para corregirla),  pero os iré dando material a parte, que será el que pidamos y debáis entregar.
Será importante que los niñ@s sepan y aprendan a lo largo de estos días:
1. Qué tipo de agua hay y dónde pueden encontrarla:
- Salada: en mares, oceános y lagos.
- Dulce: ríos, glaciares y lagos.
Actividadesa para trabajarlo:
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/activi_agua/dulce-salada.swf
Fácil. Debe ser hecho por tod@s.
http://www.infantil.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/3conoU8c/cono4001.swf
Ampliación para aquellos que quieran profundizar un poco más. Se os dará una breve explicación y deberéis contestar a 5 cuestiones.

2. Que el agua puede aparecer de manera superficial como hemos visto anteriormente o de manera subterránea (pozos o manantiales, por ejemplo).
Actividades para trabajarlo:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/03_cmedio/03_Recursos/actividades/05/act1.htm

3. Que los ríos nacen en la montañas y que pueden desembocan en otros ríos, mares u océanos.
Y "conocer" alguno de los ríos que nacen en la Comunidad de Madrid como el Manzanares, Jarama, Guadarrama, etc. O pasan por la Comunidad como el Tajo.
RETO:
Para esto último os propongo la siguiente actividad que será vuestro "trabajo para entregar" hoy:
Vamos a utilizar los comentarios para hacer un listado de ríos que hay en España. Pondremos su nombre, nacimiento y desembocadura. No pudiendo repetir el que hayan puesto los compañer@ con anterioridad.
Podéis escribirlo directamente preguntando en casa o consultarlo en el siguiente enlace:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/geografia/mapa-rios-espana#
y "jugar" también un poco.
Dejo yo el primer río en comentarios... ¡Y espero los vuestros!

Comentarios

  1. 1. Río Miño. Nace en las montañas de Lugo. Desemboca en Pontevedra.

    ResponderEliminar
  2. Sergio. Rio manzanares nace en Ventisquero de la Condesa y desemboca en el río Jarama.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Sergio. Lo mismo, cuando seas mayor, te haces una ruta hasta su nacimiento. Seguro te encantará!

      Eliminar
  3. Inés: Río Tajo nace en montes Universales y desemboca en el océano Atlántico en Lisboa. 💪💪😘😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Inés. Sabias que recorre un poco más de 1000 kilómetros??

      Eliminar
  4. El río Ter, que nace en Ulldeter (a 2.480 metros) en la comarca pirenaica (Cataluña). Desemboca en el mar Mediterráneo y tiene un recorrido de más de 200 kilómetros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según cuenta la leyenda... "un verano muy seco, un viejo llamó a la puerta de una cabaña de pastor para pedir agua. El pastor, en vez de guardársela, aunque buena falta le hacía y que había tenido que ir muy lejos a buscarla, se la dio con gusto. En recompensa, el recién llegado le dio una botella de agua inagotable.
      Un día, el pastor perdió la botella y como no ha dejado nunca de brotar, este es el origen de las fuentes donde el Ter nace".

      Eliminar
    2. Muchas gracias por contarme la historia. No la conocía.����

      Eliminar
  5. Río Tajo. Nace en Aragón y desemboca en el océano Atlántico.

    ResponderEliminar
  6. He visto que ya estaba puesto. Por eso digo otro que es el Júcar que nace en Castilla la Mancha y desemboca en el mar Mediterráneo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso te iba a decir ;) Perfecto el río Jucar. Sabías que:
      En 1982, en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia las lluvias torrenciales que cayeron provocaron la rotura de la presa de Tous en el río Júcar, dando lugar a una catastrófica inundación y provocando la muerte de 30 personas desgraciadamente.

      Eliminar
  7. El Guadalquivir que nace en Cañada de las Fuentes y desemboca en el golfo de Cádiz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Leo! Y qué bonita tierra Andalucía la cual recorre ;)
      Sabías también que las marismas del Guadalquivir forman parte del Parque Nacional de Doñana, espacio protegido desde hace más de 50 años al ser uno de los mayores patrimonios naturales de España y de Europa.

      Eliminar
  8. ¡Vamos! Ya llevamos 6:
    Miño.
    Manzanares.
    Tajo.
    Ter.
    Júcar.
    Guadalquivir.

    ResponderEliminar
  9. El río Ulla nace en olveda en la provincia de Luego desemboca en la ría de Adosa a la altura de Catoira tras recorrer 132km. Me encanta este río y lo veo y disfruto todos los veranos al ir a visitar a mis bisabuelos en Galicia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Provincia de Lugo (lo mismo algún verano nos encontramos;) Imposible no tener un paisaje precioso para disfrutarlo! Seguro que cuando seas mayor te animas con el kayak o a hacer rafting Iria!

      Eliminar
  10. Hola soy Erika Mara, el río Duero nace en Castilla y León y desemboca en el Océano Atlántico 🥰😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Erika! Has elegido es el río más importante del noroeste de la península ibérica y el que más caudal tiene, así que todo un número 1 ;)

      Eliminar
  11. Hola a tod@s. El río Sella nace en la provincia de León, en los Picos de Europa, y desemboca en el mar Cantábrico, en Ribadesella, Asturias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Raúl! Apunta esto:
      No te puedes perder hacer el descenso del Río Sella cuando seas mayor ;)

      Eliminar
  12. El río Guadiana que transcurre por dos naciones; España y por Portugal, recorre en dirección del este al oeste por la submeseta sur, donde nace, a la altura de la ciudad de Badajoz y se dirige hacia el sur, hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Pasa por varias Comunidades, Extremadura, Castilla La Mancha y después va hacia Portugal. Tiene afluentes como el Gigüela , el Záncara, el Jabalón. Pasa muy cerquita del pueblo de mi yayo, que es Malagón y a mí me gusta mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco más puedo decir! Salvo que qué suerte tener un yayo en Malagón (más si te gusta mucho el queso ;)

      Eliminar
  13. El rio Pisuerga que nace en la montaña palentina y desemboca en el Duero en la provincia de Valladolid

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La leyenda del Pisuerga" ... y cómo conocer un poco más sobre Valladolid montando en barco ;)

      Eliminar
  14. ¡Vamos! Ya llevamos 11 :
    Miño.
    Manzanares.
    Tajo.
    Ter.
    Júcar.
    Guadalquivir.
    Ulla.
    Duero.
    Sella.
    Guadiana.
    Pisuerga.

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola chic@s! Yo voy a elegir un río de León, cerca de donde viven mis abuelos, el Río Turienzo. Nace de la unión del Arroyo Seco y Río de Prada en la comarca de la Maragatería. Desemboca en el río Tuerto. Muchos besitos, amig@s.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Emma. Preciosa zona para ir con la familia, cuando se pueda, de casa rural.
      Ya tenemos 12 ;)

      Eliminar
  16. Hola soy Biel. El río Duero es el río más importante del noroeste de la península ibérica. Nace en la falda sur del pico urbión, a unos 2160m sobre el nivel del mar, y desemboca en el océano Atlántico en el estuario de oporto. Saludos chicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Biel, genial tu aportación, pero el Duero ya lo ha puesto Erika 😉

      Eliminar
  17. Hola, soy Roberto. Yo escojo el río Nalón, en Asturias. Nace en el puerto de Tarna y desemboca entre San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena, formando la ría de Pravia que desemboca en el mar Cantábrico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has elegido un río de apenas 140 kilómetros, cuyo paisaje en la desembocadura es de los más bonitos que puedas encontrar Roberto.

      Eliminar
  18. Hola soy Thiago, El río Tajo es el río más largo de la península Ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste, que se acentua cuando llega a Portugal

    ResponderEliminar
  19. El río Ebro es un río del noreste de la península Ibérica, el segundo más largo de esta, tras el Tajo es es el más caudaloso de España

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto Thiago. Ni más ni menos un río que pasa por 7 comunidades autónomas ;)

      Eliminar
  20. Miño.
    Manzanares.
    Tajo.
    Ter.
    Júcar.
    Guadalquivir.
    Ulla.
    Duero.
    Sella.
    Guadiana.
    Pisuerga.
    Turienzo.
    Nalón.
    Ebro.
    Ya llevamos 14! 😉

    ResponderEliminar
  21. De Tadeo
    Rio Cuervo, nace en la provincia de Cuenca y desemboca en el rio Guadiela, un afluente del Tajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido Tadeo!! Muy buena elección ;) Has visto el nacimiento?? Es uno de los sitios que tengo pendiente por visitar! Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  22. Hola soy Maykol el río que escojo es RIO SEGURA Nacimiento en Andalucía y Desemboca en el Mar Mediterráneo. Sus aguas fluyen por Andalucía, Castilla la Mancha , Murcia y Valencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Maykol!! Sabías que el río que has elegido se ha teñido dos veces de rojo? Una por causa de un alga, otra por obra de hombres y mujeres (¡muy mal!)

      Eliminar
  23. Hola soy Nicolás! Escojo el río Mijares que nace en la sierra de Gudar, en Teruel, y desemboca en la provincia de Castellón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nicolás!! Número 17 contigo. Estaría bien celebrarlo merendando en alguno de los preciosos rincones que hay a lo largo del río;)

      Eliminar

Publicar un comentario